7 métricas que debes monitorear en tiempo real durante ventas especiales

7 métricas que debes monitorear en tiempo real durante ventas especiales

Durante eventos de ventas especiales como Hot Sale, Buen Fin, Black Friday o Navidad, cada minuto cuenta. Un descuido puede costarte miles en ventas perdidas. Por eso, más allá de planear tus campañas, necesitas tener el pulso de tu tienda en línea con métricas en tiempo real que te permitan reaccionar de inmediato.

Aquí te comparto las 7 métricas críticas que debes vigilar durante tus ventas especiales:

1. Ventas en tiempo real

La métrica reina. Saber cuánto estás vendiendo por día o incluso por hora te permite comparar contra tus metas y detectar caídas repentinas. Una baja inesperada puede deberse a fallos en la pasarela de pago, un problema con cupones o hasta una caída parcial del sitio.

Algo que hago frecuentemente es definir una meta por todo el evento y dividirla en día y hora, para detectar si caes por debajo de la meta parcial realizar acciones complementarias.

2. Tasa de conversión 

De nada sirve atraer miles de visitas si no se convierten. La conversión suele dispararse en promociones… pero también puede desplomarse si algo falla en el checkout o si tu oferta no es lo suficientemente clara.

He tenido oportunidad de ver tasas de conversión de hasta 11% en los cierres de las ventas especiales, te recomiendo, reaccionar rápidamente ante cambios bruscos en esta materia.

3. Costo por adquisición y Roas

En ventas especiales, la competencia publicitaria se intensifica y los costos suben. Si no vigilas en tiempo real, puedes estar quemando presupuesto en campañas que no generan retorno.

Hay que tener muy claro cual es tu objetivo en el evento, si atraer nuevos clientes o la recompra de tus clientes actuales, yo acostumbro lanzar promociones de recompra previas al evento principal y esto me da idea de cuánto puedo invertir en adquisición de clientes, recuerda que ya estás sacrificando precio por los descuentos, mantén bajos los CPA.

4. Inventario disponible

Uno de los errores más caros es quedarse sin stock en plena venta. El inventario debe ser monitoreado como si fuera una métrica viva: no basta con revisar al final del día.

Lo ideal es conocer los números no solo de inventario disponible sino de inventario en tránsito por si tienes que recurrir a alguna especie de preventa ante la falta de inventario.

5. Carritos abandonados en vivo

Los carritos abandonados son normales, pero un aumento repentino puede significar problemas técnicos en el checkout o confusión con las promociones.

Yo suelo apagar el flujo de carrito en estas fechas para tener mas control sobre los mensajes de carritos y hacer referencia clara a promoción que se encuentre activa.

6. Tickets de atención al cliente

El área de soporte es un termómetro del estado de tu venta. Si de pronto llegan muchas consultas o quejas sobre el mismo punto (ejemplo: cupones que no aplican, retrasos en envíos, fallos de pago), probablemente tengas un problema generalizado que resolver rápido.

Cada vez es mejor el desempeño de asistentes de inteligencia artificial, no dejes de monitorear estas herramientas pero utilizalas de ser posible.

7. Tasa de reembolso y rechazos de pago

Durante picos de ventas, los fraudes y errores de pago aumentan. Un repunte en rechazos puede indicar un problema con tu pasarela o bloqueos injustificados que te hacen perder clientes legítimos.

Es común que ante volúmenes de venta extraordinarios las pasarelas de pago te bloqueen para prevenir fraudes y otras cuestiones, trata de tener pasarelas de pago de respaldo para poder operar rápidamente en caso de una eventualidad.

Regresar al blog

Deja un comentario